Ir al contenido principal

LA ZONA ENTREGA FINAL

 

LA ZONA
LA COCINA



Finalmente me decidí por la cocina, no pude conseguir algo con el encuadre de la ventana. Las luces que utilice fueron 3, un en la parte exterior de la ventana para iluminarla, una luz naranja para simular la heladera y finalmente otra luz fría con una tela para suavizarla que ilumina mi cara.



Fue una larga búsqueda pero al final decidí hacer algo cotidiano, con una pisca de inspiración en Lorca Di Corcia y su famosa foto del hombre y la heladera. Tome la decisión de hacer todo de noche porque las luces que dan de día son poco flexibles para jugar con ellas, además las luces que poseo no son tan potentes y se veían opacadas por la luz del sol, lo que también me paso con la ventana.

Video:



Backstage:


Luz Heladera


Luz rostro: 


Luz ventana:









ANALISIS DE IMAGEN




Louise Bourgeois, Nueva York, 1992

Irving Penn


Este es un retrato de Louise Bourgeois, escultora y artista francesa nacionalizada estadounidense y reconocida por sus esculturas de arañas.

Halle poca información sobre la cámara que tomo esta fotografía, algunos lados decía que era una cámara de gran formato y otros que no, asi que me quedare con la ultima opción. 

Como ya mencioné este es un retrato y debido a ello supongo que la cámara esta puesta en un trípode, la apertura del obturador esta aproximadamente en un f 2.0 debido a que el fondo esta muy desenfocado y la mujer se ve clara, el objetivo utilizado posee entre unos 50mm  y 100mm que son los entandares para usar en retratos, si se utilizaría menos de eso la cara se vería deformada y por último la velocidad estaría cerca de los 1/125 mas que nada para tener un balance entre los tres valores a tener en cuenta al sacar una foto (el triángulo entre el iso, velocidad y apertura)

 La foto es una toma directa sin intervención alguna donde Louise está alejada del fondo para lograr ese desenfoque y con una luz sin dunda artificial de estudio, se puede que el fondo esta iluminada con alguna luz aparte de la que ilumina la cara, en cuanto a esta luz se ve que es una luz dura que viene de la izquierda en frente de la retratada, esto se puede justificar mediante la observación de la sombra que se proyectan hacia la derecha iluminando todo el frente de perfil de la mujer. Esta luz más las especificaciones técnicas de la foto generan un gran contraste entre blancos y negros muy característicos del autor.

La fotografía es tomada en 1992 en New York, pero esto lo sabemos mediante un epígrafe que viene acompañado de la foto, sin ese dato no sabríamos el contexto espacio temporal que congela esa foto. Esto es debido que la fotografía no proporciona mucha información es ese aspecto, es un fondo gris y la ropa de la mujer casi ni se aprecia al ser toda negra dejándonos varados en el espacio tiempo. También el echo de que sea blanco y negro no ayuda porque hoy en día todas las fotos se pueden hacer en blanco y negro.

Me inclinaría a encasillar a este retrato en una clasificación del estilo editorial porque tiene un carácter de producciones de moda y revistas, de la cuales Penn se destacó, y también podría ser artística porque busca representar algo. Básicamente no es una foto publicitaria porque no tiene ese carácter “perfecto” que la publicidad busca y tampoco elegí documental porque, como decía anteriormente, no posee una condición espaciotemporal. Irving Penn se destacó por ser uno de los fotógrafos mas importantes del siglo XX trabajando en la revista de moda Vogue, resalto por ser uno de los primeros fotógrafos que ponía al modelo en un solitario fondo gris y luces duras creando fuertes contrastes entre las caras de los retratados y el resto de espacio, el claro ejemplo de menos es mas. Yo al trabajar anteriormente con un retrato de Irving (retrato de Sofia Loren) reconocí al instante que era él debido a lo mencionado anteriormente.

En la imagen se ve a una mujer anciana aparentemente rezando (es una mujer religiosa), esta señora tiene una boina que es un símbolo que representa un carácter artístico de la persona que la usa (las boinas son utilizadas por pintores, artistas, famosos etc), y esto nos puede dar un poco de información al observar la fotografía. En mi opinión la foto hace una representación de la vejez, de la muerte, de lo efímero. Esto de que se resalte es rostro con arrugas que marcan el tiempo de vida de esta persona y todo ese negro que del lado izquierdo de la foto ayuda a interpreta que pareciera que consume a la señora y que lo ultimo que queda de ella, eso blanco y claro de la foto se aferra a ella y reza para no soltarlo. Esta foto transmite dramatismo como todo lo de Penn esas luces duras y contrastadas que resaltan la mirada del personaje dan una sensación de que algo le sucede a esa persona que lo transmite por la mirada y al observar la foto podes deducir un poco eso. Esta foto me interpele mucho por algo que casi ni hable y por el estilo casi religioso que tiene la fotografía el echo de que solo este iluminado su cara, sus manos estén entrecruzadas parece que esta arrodillada rezando, con sus codos sobre alguna superficie, me hacen acordar a ese ritual en donde en la iglesia de mi colegio todos se arrodillaban para rezar y las luces que entraban por el vitral iluminaban la cara de mis compañeros que rezaban porque no les quedaba otra cosa, como ella que lo único que le aferra a su vida es la fe.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Nivel 2 Iluminacion y Camara Valansi

  Holaa soy Joaquin Fernandez tengo 20 años  y curse iluminación y cámara con valansi en el segundo cuatrimestre de 2020, soy argentino actualmente resido en Hurlingham mi dirección de Instagram es Joako.fz EQUIPOS QUE POSEAS O A LOS QUE TENGAS ACCESO .Canon Poweshot sx510 .Lentes Focal:  4,3 - 129,0 mm (equivalente en 35 mm: 24 - 720 mm) / Apertura    f/3,4 - f/5,8 .Celular : LG Q6 . Panel luz led regulable .2 Tripodes . Pantalle reflectora  6 en 1  . Luz RGB regulable  .Panel luz led NO regulable

Entrega final La Cosa

Esta cámara la encontré cuando tenia unos 13 años ordenando unas cosas viejas en mi casa, me quede enamorado por que era la primera cámara a rollo que tenia en mis manos, siempre me gustaron las cosas antiguas. Jugaba con ella a sacar fotos o filmar películas. Fue una de las tantas cosas que hicieron inclinarme hacia esta hermosa carrera.  Las luces y la posición de la cámara: la luz naranja representa el pasado, los días de mi niñez en donde jugaba con ella, elegí la luz anaranjada porque representa calidez, entusiasmo y pasión por eso que descubrí que tanto me iba a gustar. Por otro lado la luz mas azulada simboliza el futuro, frio, melancólico el cual yo siempre estoy mirando y tan atento a lo que va a pasar, por eso la cámara mira hacia esa luz, porque yo vivo planeando lo que va a pasar y no lo que paso.  El armado implica un fondo de papel madera para acentuar la sensación del pasado de la cámara que también implica la luz cálida. Luego es  un espejo ya que mi ...